menu

Proyecto Escuela


Escuela de Comercio Nº 36

"Isaac Halperín"

Distrito Escolar N° 3 Región I

 

" G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
S E C R E T A R I A DE E D U C A C I O N
ESCUELA DE COMERCIO N° 36
"I S A A C H A L P E R I N"
Región I - DE 3°- COD: 3771
AV. SAN JUAN 1545 - TEL/FAX: 4304-9938
e-mail: comercio36de3@hotmail.com

 
"2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina".

 

Escuela de Comercio Nº 36 "Isaac Halperín"
Distrito Escolar 3° - Región I
CICLO LECTIVO 2012
"Ingresar, Permanecer y Egresar del Halperín"
Recordando nuestro contexto….La Escuela está ubicada en el barrio de Constitución, y a pesar de ser una zona desfavorable enmarcada por un alto índice de delincuencia, es una zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que facilita el acceso al alumnado proveniente de barrios periféricos como el de Barracas, La Boca, Balvanera, Parque Patricios, Villas de la zona sur, y acceden también muchos alumnos provenientes de localidades del conurbano bonaerense que utilizan los medios de transporte tales como el subte y el ferrocarril de Constitución. El Isaac Halperín es una escuela Comercial Nocturna con plan de estudio de cuatro años con especialidad en administración.
Continuaremos desarrollando nuestra propuesta de trabajo institucional 2012 con Proyectos específicos dirigidos a orientar y favorecer la inclusión, el mejoramiento en el desempeño escolar de nuestros alumnos e intensificar las condiciones que puedan mejorar el rendimiento escolar a fin de garantizar la terminalidad de la escuela media.

 
Problemáticas detectadas en nuestra institución…

 
- Falta de material bibliográfico de nuestros alumnos.
- Alto índice de desaprobación y de bajo rendimiento en el primer trayecto escolar.
- Inasistencias
reiteradas con un alto índice de ausentismo que se pone en evidencia los días viernes.
- Dificultad de los docentes para promover aprendizajes en la materia contabilidad
de 2°,
ya que contamos con un alto porcentaje de alumnos ingresantes provenientes de escuelas con un plan de estudio diferente lo cual significa que los alumnos de 2° año deben rendir como equivalencia contabilidad de 1° año por lo tanto presentan serias dificultades para poder promover la materia.
-Rendimiento muy bajo en la materia Inglés
- Alto índice de Alumnas madres, embarazadas, y alumnos padres.
- Desgano, desmotivación, falta de expectativas y proyectos de los alumnos.
- Vivencias personales de los alumnos en general, muy desalentadoras.
- Alto índice de deserción escolar.

 
Lineas de Acción

 
A continuación se detalla un cuadro síntesis con los Proyectos específicos a definir con el objetivo de abordar algunas de las problemáticas detectadas. Los siguientes proyectos son rentados por el Programa Nacional (Plan Mejora Institucional) y Jurisdiccional (Fortalecimiento Institucional).

 
PROBLEMÁTICAS
A ABORDAR
ESTRATE
GIAS
O PROYE
TOS
TURNO
ASIGNATURAS
AFECTADAS
CANTIDAD DE DOCENTES INVOLUCRADOS
CANTIDAD TOTAL MENSUAL DE HS. INST./MÓD. INST.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
DURACIÓN
Falta de Material Bibliográfico
Elaboración de Cuadernillos de Estudio.
Nocturno
Ciencias Naturales
2
6
Plan Mejora
De Agosto a Noviembre
Dificultad de los docentes para promover aprendizajes en Contabilidad de 2°
Eleboración de

Cuadernillos de Estudio.
Nocturno
Contabilidad de 2do año.
2
6
Plan Mejora
De Junio a Noviembre.
Falta de espacio curricular para el desarrollo de las artes visuales.
Taller de Fotografía y Expresión Visula
Nocturno
-------
2
6
Plan Mejora
De Junio a Noviembre
Alto índice de ausentismo que se pone en evidencia los días viernes.
"Taller Interdisciplinario de Cine y Producción Audiovisual" para 1ros. Y 2dos.
Nocturno
Historia, Inglés, Biología y Matemática.
4
8
Plan Mejora
Agosto a Noviembre.
Desinterés, falta de motivación en la finalización del Ciclo Superior
"Tutorías de Ciclo Superior"
Nocturno
Tutoría
5
101.25
Fortalecimiento Institucional
De Junio a Noviembre
Dificultad de los alumnos para promover aprendizajes en Contabilidad, Derecho e Inglés.
"TerminalidadPrevias y Equivalencias por parciales"
Nocturno
Contabilidad Derecho
Inglés
3
20
Fortalecimiento Institucional
De Mayo a Agosto
Septiembre a Noviembre
Dificultad de alumnas madres, embarazadas y alumnos papás para sostener y promover sus estudios.
"Retención escolar de alumnas/os madres, padres y embarazadas"
Nocturno
Ninguna específicamente
3
68

Fortalecimiento Institucional
De Abril a Noviembre
Producción Audiovisual
"Cámara en Mano"
Nocturno
A definir
Plan Mejora
Programa Inclusión Escolar "Becas Escolares"
1
Inclusión
Taller de promoción artística.
"Taller: Juegos Teatrales"
Nocturno
Dirigido a los primeros años
1
18
Fortalecimiento Institucional
Mayo a Noviembre

 

 

 
Estas líneas de acción fueron diseñadas en nuestro PE 2011 y continuarán desarrollándose durante el ciclo lectivo 2012 ya que mediante estas propuestas se han enriquecido las prácticas docentes, se recuperaron nuevos espacios de enseñanza, se establecieron y se generaron mayores vías de contacto y de comunicación entre docentes y alumnos. La escuela proporcionó a los alumnos nuevas herramientas y nuevas vías de procesos de enseñanza-aprendizaje para reducir los índices de desaprobación detectados en las materias Derecho, Inglés y Contabilidad mediante la propuesta "Previas y Equivalencias por parciales". Esto posibilita que los alumnos se animen a preparar la materia porque se sienten acompañados por el docente a cargo trabajando con una dinámica de grupo diferente al habitual. Con este Proyecto llevado a cabo antes de las mesas de examen de Agosto y luego en el segundo período, se elevaron en el 2011 los índices de promoción de los aprendizajes y de participación en la propuesta. Se logró que el alumno aprenda más ya que se los evalúa por tramos cortos. También fue muy importante su aplicación para mejorar los índices de promoción de los alumnos de cuarto año porque contribuyó a garantizar en muchos casos la finalización de sus estudios logrando la terminalidad del Nivel medio. Además resulta una estrategia importante de acompañamiento pedagógico para los Alumnos bajo el Programa de Alumnas madres, embarazadas y padres. Como se mencionó anteriormente se continuará implementando esta propuesta durante el presente ciclo. Estas nuevas estrategias ayudan también a establecer grupos de trabajo de docentes en los que se discute, se acuerda, se modifican ideas y algunos aspectos en cuanto a métodos de enseñanza.

 

 
Por otro lado se llevará a cabo también este año el Proyecto Cámara en Mano pensado estratégicamente para los alumnos de cuarto año, quienes transitando sus últimas experiencias en el Halperín presentan en algunos casos dificultades para sostener el último trayecto escolar. Este año volveremos a trabajar en él. Este proyecto transversal fue muy motivador durante el ciclo 2011 ya que los alumnos trabajaron conjuntamente entre las dos divisiones con excelente predisposición e iniciativa para desarrollar propuestas en equipo con valiosas producciones acerca de problemáticas sociales altamente enriquecedoras. Esta experiencia facilitó la apertura al contacto con la tecnología y también la permanencia de los chicos ya que se llevó a cabo durante el tercer trimestre. Este proyecto se llevará a cabo nuevamente luego del receso de invierno 2012.
Además uno de los pilares fundamentales para abordar nuestras problemáticas es el rol de los Tutores de Ciclo Superior para trabajar la autoestima y brindarles todas las herramientas necesarias para que no abandonen la escolaridad y así poder garantizar su egreso con el Nivel Medio concluido. Este continuará siendo uno de los objetivos de Tutorías de Ciclo Superior; trabajar dentro de las mayores posibilidades para garantizar la permanencia de los alumnos de tercer año, siguiendo muy de cerca su trayecto escolar y su contexto familiar, y trabajar la permanencia de los chicos de cuarto año para que finalicen su escuela, pero con proyectos, con expectativas, con ilusiones, con voluntad para seguir construyendo y creyendo en sus capacidades.
Taller de Cine Debate: Nuestra escuela presenta un alto índice de inasistencias reiteradas particularmente los días viernes, por lo tanto se diseñó una línea de acción que posibilita trabajar con una dinámica diferente los días viernes caracterizado por un alto índice de ausentismo generando desmotivación por parte de los docentes y alumnos. Si bien el índice de ausentismo los viernes a la noche continúa siendo alto, ya que es una problemática caracterizada en general en todas las escuelas nocturnas y lleva tiempo revertirla; esta propuesta está destinada a generar una dinámica de trabajo diferente y permitir darle al aula un espacio distinto en donde se trabajará en equipo con los primeros y segundos años buscando lograr un espacio de integración e intercambio de ideas. Se trabajará conjuntamente con los alumnos y docentes de tres materias distintas en el Taller de Cine. Esta propuesta fue muy enriquecedora durante 2011, pero muy demandante en cuanto al trabajo de elaboración previo a los Talleres, y luego muy demandante en la coordinación del trabajo con los alumnos. Pero muy interesante a la vez al ser llevada a cabo estratégicamente los días viernes para revertir la mirada desalentadora de los alumnos que sí asisten y brindarles un marco de importancia, contención y responsabilidad a su presencia. En este sentido se logró constituir al aula, un espacio físico tan significativo para el alumno y para el docente, en un nuevo espacio de aprendizaje con propuestas de educación atractivas y alternativas que despertaron interés en nuestros alumnos y contribuyeron junto a los demás equipos docentes a mejorar e intensificar la calidad educativa de nuestra escuela.
Más sobre las Propuestas…

 
Recordemos que nuestra escuela se incorporó en el año 2011 al PMI, por lo tanto el material didáctico elaborado en "Cuadernillos de Ciencias Sociales y Derecho" será material de estudio para el corriente año. Esta propuesta junto con la de Producción de Cuadernillos en Lengua será una herramienta de trabajo sumamente importante para mejorar la calidad de los aprendizajes de aquellos alumnos que presentan dificultades para mantener su regularidad en la escuela. También está pensado para proveerles el material a los alumnos bajo el Programa Alumnas Madres, y para aquellos chicos que deben rendir materias previas o equivalencias bajo el Programa de "Previas y Equivalencias por Parciales" de Fortalecimiento Institucional. Este año se trabajará en la producción de material didáctico para Ciencias Naturales y Contabilidad de 2° año.
Por otro lado este año se abre un nuevo espacio de aprendizaje para el desarrollo de las artes visuales y el teatro. El Taller de Fotografía y Juegos Teatrales
se llevará a cabo en la pre-hora y será dirigido a todos los alumnos que deseen participar de esta propuesta recreativa y de desarrollo de las nuevas tecnologías.

 
Nuestros Coordinadores, Tutores y Preceptores:    

 


 

2012

 


 

PROFESORES TUTORES
PRIMER CICLO
PROFESORES TUTORES
CICLO SUPERIOR
COORDINADORES DE
ÁREA
1°1° Melgin Oscar
Preceptor: Daniela ….
Planta Baja
3°1° Ciro López
Preceptor: Diego Amestoy
Planta Baja

COMUNICACIÓN

Prof. Ciro López
1°2° Álvarez Mirta
Preceptor: Daniela ….
Planta Baja
3°2° Christiansen Suárez
Andrea
Preceptora: Eduardo
Morales
Planta Baja

CONTABLE:

Prof. Alejandra Lopardo
1°3° Scaramal Juan Carlos
Preceptor: Hugo Conde
Primer Piso
3°3° Agustín Retta
Preceptora: Fernando
Sobrino
Planta Baja

EXACTAS Y NATURALES

Prof. Oscar Melgin
1°4° Bassara Cecilia
Preceptor: Christian Ricagno
Primer Piso
4°1° Juan Carlos Scaramal
Preceptor: Christian
Primer Piso

SOCIALES:

Prof. Oscar Pereyra
1°5° Martínez Karina
Preceptora: Alejandra Martino
Primer Piso
4°2° Cabrera Leticia
Preceptor: Diego Palazzi
Primer Piso
2°1° Leticia Cabrera
Preceptor: Mario García
Planta Baja



 
2°2° Charneca Egle
Preceptor: Diego Amestoy
Planta Baja
2°3° Salamendi Carlos
Preceptora: Alejandra Martino
Primer Piso
2°4° Marchelli Olga
Preceptor: Diego Palazzi
Primer Piso

Coordinadora:

Cecilia Bassara

Coordinadora:

Andrea Suárez

Jefe de Preceptores

Diego Barandiarán

 

 
EXPECTATIVAS DE LOGRO 2012

 
Disminuir los índices de ausentismo y elevar los índices de promoción en las materias con bajo rendimiento–Mejorar las condiciones de permanencia de los alumnos. –Generar hábitos de compromiso y participación en la escuela. –Generar nuevos espacios de aprendizaje. –Desarrollar actitudes que promuevan la comunicación entre distintos grupos de alumnos. –Mejorar las prácticas de enseñanza. – Favorecer la comunicación y el trabajo en equipo de los docentes. –Mejorar el trayecto escolar de los alumnos. – Brindar guías de estudio que favorezca el nivel de aprendizaje en diferentes materias. – Revisar instrumentos de evaluación a fin de obtener resultados de aprendizaje más satisfactorios.- Revisar los enfoques y programas de las asignaturas que presentan índices de rendimiento más bajos.- En cuanto al Programa Alumnas madres lograr la reapertura del Jardín de Infantes de la calle Chile en el turno noche.-

 
MONITOREO y EVALUACION

 
La evaluación continua del PE 2012 será realizada por el Equipo de Conducción, la Asesora Pedagógica, el Consejo Consultivo junto con los Asesores Técnicos de los distintos Programas que participen en la escuela para el acompañamiento en la toma de decisiones como en los aportes en cuestiones académicas, y en los aportes que tienen que ver con cuestiones de convivencia.

 

 
Ambos programas se articulan además con el rol de los Coordinadores, Asesoría Pedagógica y Equipo de Conducción

 
El Equipo de Conducción felicita a todo el Personal Docente que trabajó y continúa haciéndolo con dedicación y profesionalismo en la elaboración de cada una de las propuestas desarrolladas.

 
Seguiremos trabajando en equipo para brindarles año a año a nuestros alumnos una mejor calidad educativa.

 

 

 
Equipo de Conducción
Director Prof. Serafín Evelio Sobrino
Vicedirector Prof. Ariel Palazzi

 
Asesora Pedagógica
Prof. Viviana Cano